¿Qué hacer en Mompox ?
MOMPOX
Santa Cruz de Mompox fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1995. Adicionalmente, hace parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, es un Bien de Interés Cultural de la Nación y un Distrito Especial Turístico Cultural e Histórico de Colombia. Mompox resalta especialmente por su arquitectura colonial andaluza: sus calles empedradas, sus casonas coloniales y sus iglesias se conservan en muy buenas condiciones.
MOMPOX TIERRA DE DIOS: Turismo religioso
Mompox cuenta con seis importantes iglesias coloniales. Debido a esto, el pueblo se reconoce por ser un destino ideal para el turismo religioso. Desde 1564 se llevan a cabo en Mompox celebraciones de semana santa con procesiones que inundan las calles ¡Anímate a pasar una semana santa en Mompox!
- La Iglesia de Santa Bárbara fue construida originalmente en 1630, pero la estructura fue reemplazada en 1733. Es la iglesia más reconocida de Mompox, por su diseño y particular color amarillo ¡Se encuentra a pocos pasos del hostal.
- La Iglesia de la Inmaculada Concepción fue construida en 1541 y estáubicada en la plaza frente al mercado. Esta iglesia es la Catedral de Mompox.
- La Iglesia y el Convento de San Francisco fueron construidos en 1580 contrastan con las otras estructuras de Mompox por su color rojo con detalles blancos.
- La Iglesia Santo Domingo fue fundada en el año de 1544, pero fue reedificada en el año de 1856. En el edificio de al lado solía funcionar el Tribunal de la Inquisición.
- Basílica Menor del Santísimo Cristo de Mompox, o Iglesia de San Agustín, es un lugar más importante de la peregrinación en semana santa debido a la imagen del Santísimo Cristo
- Iglesia y Hospital San Juan de Dios







Anterior
Siguiente
¡La mejor forma de conocer Mompox es hacerlo junto a un guía local!
Reserva un recorrido guiado por el pueblo para conocer su historia y sus secretos
¡Los gatos cuidan las tumbas en el cementerio de Mompox!
El Cementerio de Mompox se fundó en la década de 1830. El cementerio llama la atención por sus espacios abiertos, sus estatuas y sus tumbas decoradas y su iglesia estilo colonial.
La leyenda dice que…
Después del entierro del hijo de un exalcalde, apodado como ‘el gato’, una gata negra empezó a visitar la tumba. El exalcalde empezó a alimentarla y a cuidar de ella. Esto llevó a que, con el tiempo, llegaran cada vez más gatos que decidieron tomarse el cementerio como su hogar





Anterior
Siguiente
¿Quieres recorrer Mompox a tu propio ritmo?
Alquila una bicicleta o una scooter para pasear por las tradicionales calles del pueblo
Mompox tierra de agua: El río Magdalena
¡Atrévete a navegar por las aguas del río Magdalena!
Reserva un tour en bote hacia la Ciénaga Pijiño
Mompox tierra de sabores: vino de corozo, queso de capa, ñeque y casabe
Mompox tierra de sonidos: disfruta de la salsa y la cumbia